DATOS GENERALES DEL CENTRO DE DIA

 

El Centro de Día La Doctora está ubicado en la c/Salobreña nº1 en la barriada de La Doctora, Sevilla.

En centro tiene una superficie de 499 m² y consta de las siguientes estancias:

  • Recibidor
  • Despachos técnicos
  • Sala de estar
  • Salón
  • Gimnasio
  • Comedor
  • Office
  • Cuartos de baño
  • Patio

 

El centro está autorizado para un total de 50 plazas de las cuales a fecha de la publicación de este plan están ocupadas 20 plazas concertadas y 10 privadas.

Nuestro equipo humano se compone de los  profesionales que cubren la ratio de personal exigida en la normativa.

 

Nuestra empresa tiene desarrollando el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, adjunto a este Plan de actuación como anexo II.

A todos los trabajadores se les ha provisto de las medidas de protección individual exigidas y se les comunica fehacientemente las siguientes medidas:

  • El plan de actuación del centro.
  • Medidas generales de higiene y uso obligatorio de mascarilla.
  • Medidas de protección.
  • Prácticas de limpieza y desinfección
  • Plan nuevas incorporaciones.

 

Medidas de protección personal adoptadas:

 

  • Realizar control de temperatura a la entrada y a la salida del trabajo. En caso de tener fiebre superior a 37,5 ºC y presentar síntomas de infección respiratoria, tos, dificultad para respirar o alternaciones del sentido del gusto o el olfato se deberá acudir al centro de salud inmediatamente
  • A la hora de manipular a los usuarios, llevar siempre puestos los equipos de protección individual: mascarillas, guantes y gafas (o pantallas).
  • Cambiarse los guantes cada vez que cambie de usuario.
  • Obligatoriedad de uso de mascarilla durante toda la jornada (tipo quirúrgica o similar). Desecharlas siguiendo las indicaciones del fabricante. Respetar las horas de uso.
  • Disposición de soluciones hidroalcohólicas repartidas por en distintos puntos del centro y hacer uso de ellas periódicamente.
  • Se recomienda que la ropa de trabajo sea distinta a la de la entrada al puesto de trabajo y, si fuera posible, de algodón.
  • Lavar con frecuencia las manos con agua y jabón o soluciones higienizantes, antes, durante y después del servicio.
  • Evitar joyas en la zona de las manos como pulseras, relojes, anillos, …
  • Llevar el cabello recogido y, si fuera posible, tapado.

 

PLAN ACTUACION ESPECÍFICO DEL CENTRO DE DIA

El centro garantiza los recursos materiales y humanos para continuar con la actividad.

Actuaciones realizadas antes de la apertura del centro:

  • Cumpliendo con la ratio de personal exigido para el número de usuarios atendidos.
  • Reincorporando a los profesionales de la empresa que se encontraban en ERTE.
  • Fomentar el teletrabajo para el personal administrativo que no es de atención directa al usuario y pueden realizar su actividad laboral a distancia.
  • Designando a un responsable de control.
  • Realizando una limpieza general de las instalaciones y del material del centro.
  • Poniendo a disposición de los trabajadores los equipos de protección, material sanitario y de limpieza.
  • Consulta a todos los usuarios del centro y familias para ver las necesidades y organizar la puesta en marcha del servicio.

 

Responsable de control

El Centro de Día La Doctora nombra como responsable de Prevención y Control a MJ.S.G.

Actuaciones realizadas:

1.- Informar al personal de los procedimientos y protocolos.

2.- Coordinación con el centro de salud de la zona para realizar los test a todos los trabajadores y usuarios antes de la incorporación y puesta en marcha del servicio.

3.- Información a las personas usuarias y sus familias para dar a conocer las medidas aplicadas en la reapertura del centro.

4.- Organizar la reapertura, horarios y flujo de usuarios.

5.- Control medidas sanitarias de prevención.

 

 

 

 

Flujos de entrada y salida

 

  • Los trabajadores al llegar al centro se dirigirán al vestuario para cambiarse de ropa al vestuario habilitado con taquillas, después comenzarán sus tareas. Este vestuario es de uso individual por lo que el horario de entrada de los trabajadores será escalonado y se establecerá en los turnos semanales.
  • El acceso al centro de toda persona distinta a trabajadores y usuarios no estará permitido.

Los familiares solo podrán acceder al centro previa cita con la persona indicada y cumpliendo las normas sanitarias exigidas, priorizando citas fuera del horario en el que se encuentren usuarios en el centro.

El acceso de mercancías y aprovisionamientos (catering, reparto material limpieza,…) se realizara por una puerta distinta a la de acceso al centro, siendo nuestro personal el encargado de introducir los paquetes en nuestras instalaciones para evitar la entrada de personas ajenas al servicio.

  • A la entrada al centro, se coloca un recipiente de baja altura con algún material absorbente (tela, espuma, …) impregnado en una disolución desinfectante, por ejemplo, lejía y agua a proporción 1:50. Antes de entrar al centro, cualquier persona deberá pisar en este recipiente con idea de desinfectar la suela del calzado que lleve. Si la entrada se realiza con andador, sillita de ruedas o algún otro mecanismo, se le rociará a toda la zona que está preferiblemente en contacto con el suelo, con una disolución de lejía como la que se incorpora en el recipiente de desinfección de calzado.

 

Organización asistencial del centro

  • Se mantendrá la distancia de seguridad entre usuarios.
  • El uso de mascarillas será obligatorio para todos los trabajadores y usuarios excepto para los que por su grado de dependencia no sea posible.
  • Cada usuario tendrá su propio material para realizar actividades y terapias.
  • No se compartirán sillas de ruedas, andadores ni bastones.
  • Se limita los elementos que pueden ser compartidos, en caso de necesidad este elemento deberá ser desinfectado tras el uso de un usuario y antes de empezar a ser utilizado de nuevo.
  • Se colocan papeleras con pedal en todas las estancias del centro.
  • Cada usuario tendrá su ubicación fija en el centro para evitar compartir sillones y mesas y garantizar la distancia de seguridad.
  • Si se observa que un usuario presenta síntomas compatibles con COVID-19, como fiebre superior a 37,5º, tos, dificultad respiratoria, etc, … se le facilitará una mascarilla, si no la tenía antes y se separará del resto de usuarios. Se hará seguimiento de la evolución de la persona y, según la evolución de la misma, se procederá.

 

Todas las medidas adoptadas, modificaciones que afectan a los usuarios y las nuevas formas de organización del centro serán comunicadas a los familiares.

 

Ascensores

Se evitara su uso, solo se permitirá el uso de más de una persona si se trata de personas que precisen asistencia, en cuyo caso se permitirá la utilización por un acompañante.

 

Cartelería informativa y dispensadores

  • Se han colocado dispensadores de solución hidroalcohólica a la entrada de cada estancia del centro y en la puerta principal del centro para el o de trabajadores uso tanto de trabajadores como usuarios.
  • Se coloca cartelería informativa

 

Aseos

La ocupación máxima de los aseos será de una persona excepto en los casos que la persona precise asistencia, en cuyo caso se permitirá la utilización por un acompañante.

Se limpiará y desinfectará cada aseo al menos tres veces al día durante el funcionamiento del centro.

Los aseos dispondrán de jabón y papel para limpiarse las manos, eliminando las toallas.

El aseo de los empleados es distinto del aseo de los usuarios.

Comedor

El comedor se habilita como sala de estar para ampliar la separación entre usuarios.

Cada usuario va a tener su sitio fijo asignado en el centro, para no compartir sillones y mesas por lo que la comida se le servirá en su sitio una vez desinfectada la mesa.

Como es habitual se comenzará a dar de comer a las personas que precisen asistencia en esta tarea.

Los trabajadores encargados tanto de servir la comida como de ayudar en esta tarea llevarán mascarillas, guantes, delantal impermeable y pantalla protectora.

La vajilla y todo el menaje utilizado se lavará de forma mecánica en el lavavajillas industrial que dispone el centro. Para aquellos elementos que no puedan ser introducidos en el lavavajillas se desinfectarán con un virucida autorizado para uso alimentario.

Las mesas y sillas del comedor se desinfectarán antes del cambio de turno del comedor.

 

Servicio de Transporte

El centro dispone de tres elementos de transporte de los usuarios.

Se priorizará el transporte en vehículo particular, evitando el transporte colectivo según la orden de 4 de junio para los trayectos de desplazamiento de los usuarios al centro de día y viceversa.

Dependiendo del número de usuarios a los que prestamos servicio se organizarán las rutas de recogida de usuarios y de vuelta a casa.

Estas rutas tienen un carácter flexible se establecerán semanalmente para poder ajustarnos a las necesidades de los usuarios.

Los elementos de transporte se limpiarán tras cada ruta.

En todo caso y todas las rutas deben cumplir:

  • La familia debe tomar la temperatura de los usuarios antes de nuestra recogida, la apuntaremos en una lista de verificación.
  • Cada vehículo tiene un bote de gel hidroalcohólico para desinfectar las manos de cada persona que vaya a subir al mismo.
  • La mascarilla es obligatoria para todos los usuarios dentro de los vehículos, excepto para aquellas personas que por sus patologías fuese imposible conseguir que se la mantengan colocada.
  • Solo podrán ocupar el transporte dos personas por cada fila de asientos, respetando la máxima distancia posible entre los ocupantes.

 

Proveedores

Los proveedores vamos a seguir manteniendo los habituales con las siguientes precauciones:

  • No entrara en el centro ningún proveedor, dejando las mercancías en la puerta y estas serán introducidas en el centro por nuestro personal previa desinfección de los embalajes con un solución desinfectante.
  • Los embalajes externos no se introducirán en el centro, en caso de tener que introducirlos se desinfectarán por nuestro personal.
  • El acceso de las mercancías se hará por una puerta distinta a la de entrada del centro.
  • El horario de entrada de pedidos se hará preferentemente en horario distinto de la entrada y salida de usuarios. Habilitando el horario de 12:00 a 14:00 para este fin.

 

Plan limpieza y desinfección

  • Personal: la limpieza se llevará a cabo por nuestro personal, auxiliares y ayudante de oficios varios.
  • Útiles y productos de limpieza: para la limpieza se proporcionan distintos productos dependiendo de la zona a limpiar:
    • Multiusos desinfectantes.
    • Lejía.
    • Desinfectante de suelos.
  • Frecuencia de limpieza según las zonas: todas las zonas se limpiaran al menos una vez al día excepto los aseos que como se ha estipulado anteriormente se limpiarán al menos tres veces al día.

Dentro de cada zona vamos a prestar especial atención a los elementos y mobiliario que son susceptibles de manipulación, desinfectando estos elementos cada vez que sean utilizados por una persona y vayan a ser utilizados por otra (Ejemplo: sillas comedor,…).

Se establecerán una desinfección de 3 veces en la jornada para los siguientes elementos que se manipulan más frecuentemente, sobre todo por nuestro personal como son pomos, puertas, manivelas, barandillas,…

Como ya se ha establecido los usuarios no compartirán sillas de ruedas, muletas, bastones ni andadores.

  • Limpieza general del centro al acabar la jornada: al acaba el servicio cada jornada se procederá a la limpieza de las instalaciones.
  • Ventilación del centro: el centro se ventilara al acabar la jornada mientras se procede a la limpieza general y al inicio de la misma cuando llegue el primer empleado.

 

 

Plan eliminación de residuos

Se dispone de papeleras estancas en cada estancia de nuestro centro, en el comedor y salón por las dimensiones se ponen varias.

Estas papeleras llevaran una bolsa interior que permita la eliminación de los residuos y se desinfectaran al acabar cada jornada.

Los EPIs se desecharan en una papelera habilitada para este fin, una vez cerrada la bolsa de esta papelera se introducirá en otra bolsa para su eliminación.